miércoles, 25 de junio de 2014

Inscríbete en los Cursos Virtuales del SENA



Para los que aún no están enterados, el Sena ofrece una amplia gama de capacitación por medios virtuales. No es sólo una página de contenidos, es un sistema educativo virtual muy completo. Cada curso lo dirige un tutor y es él quien nos dirige a través del proceso de aprendizaje.

Para utilizar este servicio gratuito debemos ingresar a la página del aplicativo sofiaplus.

La dirección es: http://www.sena.edu.co/
  • Se debe seleccionar el tipo de formación virtual.
  • Buscar el curso de su interés
  • Darle clic en el nombre del curso para poder observar las características de este, tales como:
    Descripción del Programa
    Requisitos


    Duración

    Habilidades
Observarer el siguiente video para mayor claridad.



Pedagogía del Ciberespacio



Hacia la construcción de un conocimiento colectivo en la sociedad red.

La Pedagogía del ciberespacio es una teoría de enseñanza y aprendizaje para la sociedad red; como parte de su aporte educativo ha planteado la integración de las teorías de la educación virtual como el aprendizaje en la virtualidad, pedagogía informacional y teoría conexionista, para así lograr una “teoría total de la realidad” para la modalidad de estudios en línea. 

Esta nueva teoría pedagógica concibe que la educación virtual ‘no es herencia de la educación a distancia’, ya que su problema ‘no es el aislamiento o falta de acceso de los actores educativos a los centros de formación’; su ‘dificultad es el tiempo’, ya que gran parte de sus estudiantes son un público adulto que requiere de un sistema de aprendizaje flexible que se ajuste a sus necesidades formativas. 

Entre las características fundamentales de la pedagogía del ciberespacio está el desarrollo del conocimiento colectivo. Plantea que el acceso a la tecnología y la red internet no garantiza la obtención de conocimientos, ya que la ruta que los educandos deberán seguir para la consecución de aprendizajes significativos es el procesamiento, análisis, inferencia y reflexión de los datos e información hasta llegar al conocimiento a partir de un Entorno Virtual de Aprendizaje y ciberespacio como escenario donde es posible el encuentro social, cultural y educativo.

Andrés Hermann Acosta.

Descargar el documento PDF completo a continuación:

Descargar

miércoles, 17 de agosto de 2011

EL USO DE LAS TIC COMO APOYO A LAS ACTIVIDADES DOCENTES

Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al instructor, sino pretende ayudarlo para que el aprendiz tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Sobre todo si visualizamos que las TIC pueden ser utilizadas para permear a diferentes estilos de aprendizaje, así, los alumnos se sentirán beneficiados y lo más importante atendidos por sus Instructores porque entonces las clases que solo se fundamentaban en un discurso pueden enriquecerse con imágenes, audio, videos, en fin una gama de elementos multimedia.

Sin embargo para que este crecimiento y enriquecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje pueda darse, es necesario que los docentes tengan capacidad, conocimientos y habilidades para el manejo de tecnologías educativas en el aula y administración de plataformas. Esto es de gran utilidad porque se podría disminuir la monotonía en la que se llega a caer en el aula de clase.

Para que esto pueda darse de manera más concreta las instituciones educativas deben encargarse de generar planes de motivación, capacitación, innovación y actualización en los que se apoye a los instructores de manera que se sientan como parte de este proceso de cambio, ya que muchas veces por falta de tiempo, interés, capacidad o motivación, no utilizan o subutilizan los medios tecnológicos.

Las TIC en la gama de beneficios que ofrecen a la tarea docente permiten la interactividad, retroalimentación, autogestión del aprendizaje, etc. Solo es cuestión de saberlas aprovechar y enfocarlas a conseguir el objetivo de la materia o clase que se imparta.

Aunque en muchas universidades las TIC han sido tomadas ya como parte de la práctica diaria, algunos alumnos refieren que los profesores hacen uso de ellas pero sin tener un plan pedagógico que las sustente, éstas son utilizadas como un medio y nada más, pero sin un objetivo claro.

En este artículo nos enfocaremos de los sistemas administradores del aprendizaje o de cursos en línea (LMS, Learning Management Systems). Hablaremos de los beneficios y limitaciones de estas tecnologías y describiremos algunas de las plataformas más conocidas como Blackboard y Moodle.

¿Qué son los LMS?

Los sistemas de administración del aprendizaje, o administración de cursos o contenido académico (LMS, Learning Management Systems) no son otra cosa que herramientas computacionales, generalmente basadas en la web, que proveen interacción entre uno o más docentes con sus estudiantes. Estas herramientas llamadas también plataformas tecnológicas sirven como medio de apoyo en diversas modalidades educativas ya que la gestión de los contenidos que albergan facilita la utilización de éstos sin restricciones de horarios o lugares físicos en lo que se tenga que coincidir para poder trabajar.


Los LMS han ayudado a eliminar los problemas que se presentaban cuando Internet se utilizaba masivamente tanto por alumnos como por profesores y se usaban las diferentes herramientas disponibles en la supercarretera de la información. El correo electrónico primero, luego las listas de correo, los foros de discusión, la mensajería instantánea, etc. Pero estos medios estaban dispersos y descoordinados además había exposición a los virus, al correo indeseado "spam", y una gran dificultad para llevar un buen orden y seguimiento de estas acciones. Los LMS integran todas estas herramientas aisladas en una sola plataforma, para lograr la interacción entre el docente, estudiantes y los contenidos de los cursos de manera organizada y coordinada.

Ventajas de los LMS para los docentes
Los LMS ofrecen la ventaja a los docentes de llevar el control de los cursos que decida implementar con estas herramientas de apoyo: puede administrar contenidos, asignar tareas, aplicar exámenes, revisarlos y calificarlos, dar retroalimentación a sus alumnos y además proveerles de materiales auxiliares de una forma más flexible sin la necesidad de tenerlos en un aula a un horario y momento especifico. Otra ventaja que ofrecen los LMS es que permiten el manejo de diferentes formatos de archivos electrónicos en los que los alumnos pueden desarrollar diversas tareas y los maestros podrán revisarlos y calificarlos sin necesidad de imprimirlos, así las tareas serán más manejables. Estas plataformas también permiten hacer un seguimiento detallado de sus alumnos. Con las herramientas de rastreo que proporcionan pueden verificarse calificaciones, cantidad de tareas entregadas, participaciones, número de accesos a la plataforma, etc. Además estas herramientas ofrecen posibilidades de comunicación síncrona y asíncrona lo que ayuda a estar en constante comunicación y tener retroalimentación en todo momento.

Ventajas de los LMS para los alumnos
Los alumnos ven como una de las principales ventajas la posibilidad de entregar sus tareas solo con la ayuda de una computadora y un enlace a Internet permitiéndole ahorrar en la impresión de su trabajo ya que no tendrá que entregarlo físicamente a su profesor. Tendrán acceso a los recursos que su profesor considere necesarios como apoyo a la materia y podrán acceder a ella desde cualquier espacio en el que exista una conexión a Internet. También los alumnos podrán revisar a detalle su calificaciones, que tareas han entregado, cuantas veces han participado, etc; y lo mejor de todo podrán estar en constante comunicación ya sea síncrona o asíncrona tanto con su profesor como con sus compañeros, lo que les permitirá enriquecer sus opiniones sobre diferentes temas y recibir la retroalimentación que les haga comprender o aprender más.

domingo, 14 de agosto de 2011

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO


PERFIL DEL CENTRO

El Centro Industrial de Mantenimiento Integral de Girón fue creado en el año de 1966, por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, como un medio de formación para el desarrollo económico y social de los sectores industriales localizados en el Área Metropolitana.


Ubicado en una zona de gran actividad industrial, su influencia abarca polos de desarrollo regional como el Área Metropolitana de Bucaramanga y desarrolla acciones de Formación Profesional en los campos tecnológicos de la soldadura de metales; el mantenimiento eléctrico, electrónico, mecánico, de redes y parque automotor, Telecomunicaciones e Informática.

La completa dotación que posee el Centro en equipos modernos para la formación en mecatrónica automotriz, automatización industrial, telecomunicaciones y teleinformática lo hacen competitivo en los sectores metalmecánico, automotriz, de transporte y de las telecomunicaciones.


El Centro Industrial de Mantenimiento Integral lidera y desarrolla la capacitación, la difusión y la transferencia de nuevas tecnologías industriales a las empresas y al nuevo talento humano en la región.


LÍNEAS TECNOLÓGICAS


• Producción y Transformación

• Mantenimiento Industrial

• Teleinformática

• Telecomunicaciones


• Mantenimiento eléctrico y Refrigeración

• Mantenimiento electrónico, Biomédico y Audio – Video


• Diseño de máquinas y equipos automatizados

• Mantenimiento Automotriz


• Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

• Animación 3D y Videojuegos